Vegetación Ósea
Advenimiento, la aparición o
revelación de la carencia de naturaleza generadora de impostaciones de
nostalgia. Nietzsche nos dice: “también la naturaleza enajenada, hostil o
subyugada celebra su fiesta de reconciliación con su pedido, el hombre”.[1]
Al final
todo es devorado por el poder de lo salvaje que hay en la vida una lucha
incesante entre ambas. Esta lucha se despliega en la sala a través del
proyecto “vegetación ósea”,
el hueso como soporte humano, en este caso el fémur y las vértebras
soportan la mayor carga en nuestro esqueleto óseo. Soporte vencido
ante la presión egocentrista que ha desplazado la
naturaleza.
Todo sumido en una fosa común entre la vida y la muerte,
victoria de ambas. Homenaje, “laureada”, exvoto o reliquia, de esa que es el
reflejo de la inconsciencia, y de la pérdida de nuestra propia naturaleza.
La muerte de nuestra naturaleza en nosotros y nuestra sociedad,
componen ese video "solastalgia
futura" una nostalgia
que enloquece ante la pérdida de su origen. Todo ellos una simulación de
nuestro interior derrumbado ante esa naturaleza que continúa caminando sin
nosotros.
[1] Nietzsche,F.: El
nacimiento de la tragedia, trad. A. Sánchez Pascual, Alianza Editorial, Madrid
1991, p. 44.