Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid

Byung-Chul Han en su libro "La sociedad del cansancio" dice: Los logros culturales de la humanidad, a los que pertenece la filosofía, se deben a una atención profunda y contemplativa [...] la pura agitación no genera nada nuevo [...] sin relajación se pierde el <<don de la escucha>> se basa justo en la capacidad de una profunda y contemplativa atención, a la cual el ego hiperactivo ya no tiene acceso. Y algo así es lo que comparten la filosofía y el arte: el escuchar la vida desde la mirada atenta pero relajada, en ese esperar que la vida nos cuente cómo seguir trabajando.





En uno de esos momentos nos hemos encontrado hace unos días en la @facultadfilosofiaucm donde compartí sobre mi trabajo como artista e investigadora en la clase "Arte, Naturaleza y Antropoceno" de la mano de @daniel_lesmes_. Gracias por pensar en mí y en mi trabajo. Disfruté mucho de esa tarde juntos; ha sido todo un lujazo poder también aprender de vosotros/as.

#arteynaturaleza #arteyfilosofia #filosofia #antropoceno #aprendiendojuntos
#ucm

 

Huella de carbono en los procesos artisticos

Huella de carbono en los procesos artisticos
Puedes ver el resumen de la huella ecológica de cada proyecto al final de cada página
ESPACIO- ESPACIO
ESPACIO- ESPACIO
ESPACIO- ESPACIO
ESPACIO- ESPACIO
ESPACIO- ESPACIO
ESPACIO- ESPACIO

“Quisiera hablar a favor de la Naturaleza, de la libertad absoluta y lo agreste, en contraposición a la libertad y la cultura meramente civiles, considerar el ser humano como un habitante, o una parte integral de la Naturaleza, más que como un miembro de la sociedad”.

Henri David Thoreau


PROYECTO: www.jardines-efímeros.com